INTRODUCCION
•Las ventas son bajas.
•No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.
•Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas.
•Los gastos en promoción y distribución son altos.
•Las actividades de distribución son selectivas.
•Las utilidades son negativas o muy bajas.
•El objetivo principal de la promoción es informar
CRECIMIENTO
•Posicionamiento en el segmento definido;
•Diferenciación básica creciente;
•Grado de fidelización o repetición de compras con sostenido avance;
•Muy buena cobertura en los canales de distribución;
•Penetración creciente en el mercado, pero con amplias oportunidades de avance (entre l0% y 95% del máximo objetivo establecido para cuando el producto llegue a su madurez);
•Contribución marginal superior a 25%;
•Utilidades brutas en crecimiento, pero aún bajas con relación a su potencial;
•Curva de aprendizaje en desarrollo;
•Cartera de clientes amplia, pero con posibilidades de extensión;
•Importante presión y respuesta competitiva;
•Avance sostenido para alcanzar el liderazgo en costos; tendencia sostenida en crecimiento de ventas;
•Segmentos y nichos de mercado aún vírgenes, o con poca penetración.
•Las ventas suben con rapidez.
TURBULENCIA
•Competencia intensa con estrategias agresivas.
•Ventas son variables según éxito de estrategias.
•Beneficios se estanca su crecimiento.
•Precio disminuye progresivamente.
•Producto es básico se cederme (adaptarlo a segmentos).
•Distribución es intensa.
•Publicidad fijar la imagen de marca, no abundan promociones, ni publicidad persuasiva.
•Nivel óptimo de cobertura y penetración de mercado,
•Con pocas posibilidades de crecimiento;
•Finalización de la tendencia de crecimiento de ventas;
•Niveles máximos de contribución y rentabilidad final,
•Firmes pero estabilizados;
•Máxima acción de la competencia para desplazar posiciones alcanzadas;
•Liderazgo y dominancia en los segmentos operados, o en el mercado total;
•Altos índices de fidelización de clientes;
•Extensión amplia y casi total de líneas o variedades del producto;
•Marcas y usos de alto reconocimiento y profundo posicionamiento;
•Elevada rotación de inventarios en la empresa y los puntos de ventas;
•Carencia de requerimiento de inversiones adicionales para sostener posiciones logradas.
Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:
•En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.
•La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.
DECLIVE
•Las ventas van en declive.
•La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.
•Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones.
•Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir).
•La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto.
•Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinúan los distribuidores no rentables.
•Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convierten en negativos.
•Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario